Enfermedad Funcional ligada a la bioquímica Ortomolecular
-El científico Claude Bernard (1813-1878), retomando los estudios de Pasteur y en contraposición a él, decía que las enf. Infecciosas no podían explicarse solo por el agente patógeno en sí, sino que también era necesario considerar el “terreno individual” sobre el que el germen se desarrollaba. Con el mismo germen, algunos individuos enferman y otros no.
– Louis Pasteur (1822-1895), reconoce al final de su vida: “el terreno es más importante que el microbio, el terreno lo es todo y el microbio nada”.
– Jacques Menetrier (1908-1986) recopila y continúa con estas investigaciones y desarrolla otra concepción médica: la enfermedad funcional. Afirmaba que “la inmensa mayoría de las enfermedades no pertenecen al sector de la patología verdadera y propia, y sí al de las Enf. Funcionales, que son simples disfunciones orgánicas que si no se corrigen en este estadio se convierten en enfermedades constituidas, lesionales u orgánicas”. No presentan cuadros sintomáticos comunes ni alteraciones analíticas.
Vistas estas notas históricas, hoy en día se sigue dando más importancia a los síntomas, y desarrollo del microbio o germen que a las características del propio individuo donde éste se desarrolla. Pero desde el punto de vista Holístico intentaremos ver al individuo como una totalidad orgánica y tratarlo en su globalidad psico-física.
La Enfermedad Funcional se basa en el equilibrio de dos conceptos: Terreno y Receptividad. En base a esto se definen los Síndromes Reaccionales.
Es una forma de enfermar, la enfermedad comienza mucho antes de ver síntomas orgánicos, hay un desequilibrio funcional a nivel celular que depende no solo del agente patógeno, sino también del propio individuo, más que el germen va a determinar el tipo de tratamiento base, ya que es el que determina “su forma de enfermar “.
Cuando a nivel celular empiezan a aparecer estados carenciales de ciertas moléculas indispensables para el buen funcionamiento bioquímico de la célula, aparecen estados de desequilibrio acidosis / alcalosis y alteración de los procesos de reducción / oxidación. Estos procesos medibles, son los precedentes de la Enfermedad Funcional. Cuando no se actúa correctamente aquí, deriva en una Enfermedad Orgánica, con sintomatología y alteraciones analíticas concretas.
La base del tratamiento de la enfermedad funcional radica en el uso de Oligoelementos y Micronutrición que pueden actuar de dos formas:
- Como Cofactores enzimáticos de ciertas reacciones bioquímicas en el interior de la célula. Papel Funcional, como la mayoría de los Oligoelementos.
- Con un Papel Estructural, formando parte de una sustancia no enzimática, ciertas vitaminas, oligoelementos que forman parte de ciertas hormonas, etc.
Concepto de Salud y Enfermedad
Estos complementos llamados Oligoelementos y micronutrientes, deben de entrar al organismo a través de la dieta, muchos de ellos, los minerales catalíticos, no podemos sintetizarlos, sólo los asimilamos a través de una dieta equilibrada.
Las carencias se deben a dietas poco equilibradas y a una mala asimilación de los mismos. Hoy en día los alimentos son carentes de muchos de estos nutrientes naturales o están complementados con oligoelementos, nutracéuticos, vitaminas, etc, poco asimilables.
Poco a poco el organismo va acumulando defectos metabólicos o bioquímicos y comienza la “secuencia de enfermedad”.
Enfermedad:
1º Desequilibrio Metabólico
2º fallo Bioquímico Celular
3º fallo Funcional ……………………………………………….ENFERMEDAD FUNCIONAL
4º fallo Orgánico o Sintomático
5º enfermedad , si el organismo no equilibra el problema………………. ENF. ORGANICA
La Medicina Holística y mediante el estudio de las Diatesis o Síndromes Reaccionales , puede actuar sobre la Enf. Funcional antes de llegar a la Orgánica.
Una vez diagnosticada una patología orgánica, también podemos ayudar a tratamientos alopáticos con oligoterapia y ortomolecular (nutracéuticos o nutrición celular) para obtener mejores resultados.
La enfermedad dependerá del desequilibrio entre la Predisposición Individual, Terreno y la Predisposición Exógena o Receptividad individual al patógeno y la propia presencia del Agente Patógeno.
El concepto de Salud comporta:
1º salud Celular: detoxificación celular(drenaje orgánico) y reconstitución de Terreno ( equilibrio biológico, inmunitario y constitucional)
2º salud Periférica u Orgánica.
3º salud Global , equilibrio psico-fisico.
La relación entre Terreno y Receptividad determinará una forma de enfermar, son los Síndromes Reaccionales o DIATESIS.
– Diatesis I: síndrome Hiperreactivo, respuesta rápida y agresiva
– Daitesis II: síndrome Hiporreactivo, respuesta fuerte pero más lenta, con tendencia a la cronicidad si no se corrige.
– Diatesis III : síndrome Distónico, reacción desequilibrada, excitación, sistemas de control sin orden.
– Diatesis IV: síndrome Anérgico, evolución de la Diatesis II, reacción débil cansada, a veces rápida pero no la correcta, deficiencia vital y depresión del sistema inmunitario.
– Diatesis V: síndrome de Desadaptación, asociada a las anteriores, alteraciones endocrinas, desequilibrio eje hipotalámico.
Podemos actuar sobre la Enfermedad Funcional modificando las deficiencias de cofactores enzimáticos aportando los Oligoelementos, OLIGOTERAPIA y NUTRICIÓN ORTOMOLECULAR, que son nutrientes celulares en determinada concentración, importantes para las reacciones bioquímicas celulares y para el mantenimiento de las funciones de Detoxificación Orgánica y Reconstitución de Terreno.
Oligoelementos como tratamiento base:
Diatesis I: O.Base : Mn, +S ayuda al drenaje hepatobiliar y desinflamación de uréteres. Relacionado con el Elemento Madera y Primavera
Diatesis II: O. base: Mn-Cu, relacionado con elemento Metal, Otoño/Invierno
Diatesis III: O. base: Mn-Co, elemento Fuego, astenia, Verano,
Diatesis IV: O. base: Cu-Au-Ag, elemento Agua, Invierno . Diatesis Insf. Renal por excelencia. Elemento agua en MTC – Invierno –Riñon,Vejiga- diatesis IV , anérgica.
Diastesis V: O. base: Zn-Cu (Hipofisario suprarrenal o genital) y Zn-Ni-Co (S. hipotalamico hipofisario pancreatico)
Etapas de la vida:
PRIMAVERA – VERANO – OTOÑO – INVIERNO
nacimiento ————— juventud —————– madurez ————- geriátrico ———– muerte
Hiperreactivo – Distonico Hiporreactivo – Anérgico
De Desadapt. De Desadapt.
Bibliografía
“Uso de la Oligoterapia en Veterinaria” . Manuel Vera.
“Oligoterapia: bases y aplicaciones prácticas”. Mª Magdalena Mejias
“Seminario sobre la introducción a la Oligoterapia y aplicación terapeutica” C.Garcia-Botey
“Seminario Introducción a la Enf. Funcional y sus aplicaciones clínicas” . C. García-Botey
“Micronutrición Ortomolecular” Henri Guiral
Seminarios In Terra Salud . Nutrición Ortomolecular
No hay una cura o remedio concreto para una enfermedad, sino que depende de la bioquimica y el estado de cada persona. Se mira al organismo de forma holistica, como un todo interrelacionado. Asi es que la nutricion puede estar en el origen de enfermedades mas alla de su causa directa.
Efectivamente. Por eso es importante detectar la enfermedad funcional, a ser posible, antes de que aparezcan los síntomas de la enfermedad orgánica. Gracias por su comentario.