Displasias Foliculares ligadas al color del pelaje

Traducción del póster presentado en el congreso de oncología organizado por el Hospital Veterinario Montenegro, en Portugal.
Autoras: Nogueira Leite, M.I.; Domingues, A.P.; Sequeira, M., Vala H.; Giménez, M.

Póster original: Caso displasia folicular

Introducción

Displasias foliculares ligadas al color del pelo: alopecia por dilución de color (ADC) y displasia folicular del pelo negro (DFPN). La ADC afecta a perros con coloración de pelo considerada diluida: azul (negro diluido) y castaño diluido (canela y rojo). La DFPN afecta a perros de pelaje bi- o tricolor, y se limita a las áreas de pelo negro. El Pinscher es una de las razas predispuestas*.
Etiología genética: enfermedad autosómica recesiva ligada al gen MLPH que codifica la melanofilina*.
Patogenia: la acumulación de gránulos de melanina en el pelo causa fractura del mismo*.
Signos clínicos: el pelaje parece normal al nacimiento; pérdida de pelo a partir de las 4 semanas de edad; ADC se incia dorsalmente con hipotricosis y foliculitis bacteriana (pápulas y pústulas); DFPN se caracteriza por alopecia y descamación *; pelaje seco y quebradizo, pelo de mala calidad, fractura del pelo*. Piel seca con descamación, sensible al calor y al frío*.
Diagnóstico: historia, señales clínicos, descartar diagnósticos diferenciales (sarna demodécica, dermatofitosis, foliculitis bacteriana superficial, alopecia endocrina – hipotiroidismo); examen tricográfico (gránulos de melanina irregulares en el córtex y médula del pelo) e histopatología*.
Tratamiento habitual: melatonina (regula el crecimiento del pelo en función del fotoperíodo); retinoides; suplementos de ácidos grasos poliinsaturados, champús antisépticos, queratolíticos e hidratantes*.

Descripción del caso

Camada de 4 pinscher de 3m, en los que aparecen los dos tipos de enfemedad: DFPN en un macho negro y fuego, y ADC en dos machos y una hembra azul y fuego. A las 5 semanas, un macho azul empieza a perder pelo azul en el dorso. A los dos meses, todos los animales de pelaje azul presentaban hipotricosis en dorso y cabeza en las áreas de pelo azul.
El macho negro y fuego empieza a perder pelo negro en dorso a los 2.5 m de edad.
La alimentación era de marca comercial adecuada según la veterinaria, y las vacunaciones y desparasitaciones estan al día.

Diagnóstico

Raspado negativo para ácaros, DTM negativo, TSH y T4 libre normales.
Histopatología aquí.
Tricograma: distribución irregular de melanina en médula del pelo (Fig. 6 póster).

Imagen del examen hitopatológico: folículo en anagénesis con bulbo
fuertemente melanizado y de contorno distorsionado. H&E, 200x.

Imagen del examen hitopatológico: folículo en anagénesis con bulbo fuertemente melanizado y de contorno distorsionado. H&E, 200x.

Imagen del examen hitopatológico: folículo en anagénesis con bulbo
fuertemente melanizado y de contorno distorsionado. H&E, 200x.

Tratamiento

Dieta carnívora: carne cruda de pollo*.
Nutrición Ortomolecular: 1 cápsula de Mino-complex y 1 cápsula de MSM-complex al día, administrados junto a la comida, durante 6 semanas.

Mino-complex: Magnesio bisglicinato, metilsulfonilmetano (MSM), vit.E, zinc bisglicinato, manganeso bisglicinato, Beta-caroteno, vit. B1, B2, B3, B6, B9, selenio orgánico, Vit. C, Lecitina de Soja, Vit.D3. Completa el equilibrio de la nutrición del perro y contribuye al desarrollo de tejidos. El  azufre (MSM) y vit.D3 favorecen la síntesis de tejido óseo y cartilaginoso. Las vitaminas del complejo B y los minerales quelados contribuyen a un metabolismo y síntesis de tejidos correctos, y a la correcta maduración del sistema inmunitario. La vit. E, Beta-caroteno, Zn, Mn, disminuyen la formación de radicales libres y especies reactivas del oxigeno (ROS) a nivel intra y extra celular.

MSM-complex: MSM, bisglicinato de cobre, bisglicinato de zinc. El MSM, en sinergia con el resto de componentes, actúa en la síntesis de tejido conjuntivo y en la regulación de la función inmunitaria. También contribue a la eliminación de toxinas del organismo: tienen un papel importante en la síntesis de glutatión, uno de los antioxidantes intracelulares más importantes, a través de la vía de la sulfonoconjugación*. El MSM ha demostrado ejercer efectos protectores contra estados patológicos en humanos, como hiperacidez, parasitismo, patologías musculoesqueléticas, alergia, y ha demostrado ser un gran inmunomodulador*. Regenera mucosas y epitelios en general y acelera la cicatrización.

Discusión

En el caso de estos animales en crecimiento, con una patología de origen genético, aportamos nutrientes para una correcta síntesis de tejido conjuntivo, de piel, pelo y cartílago; y para neutralizar el estrés oxidativo presente en cualquier enfermedad*. El aporte de nutrientes altamente disponibles relacionados con el ácido ascórbico, antioxidante de membrana, potencian el efecto neutralizador de radicales libres, previniendo mayor daño tisular; y MSM y los nutrientes que lo acompañan en el suplemento MSM-complex trabajan en reacciones intracelulares de transmetilación. Los nutrientes de efecto antioxidante permiten que los mecanismos celulares de protección propios del organismo puedan evitar la aparición de daño tisular/radicales libres en situaciones de actividad celular incrementada, como el crecimiento en cachorros*. Permiten así a los tejidos restaurar su función.

En este caso, presentamos un nuevo abordaje basado en la nutrición: la dieta natural a base de carne cruda y la nutrición ortomolecular revelaron resultados positivos en apenas 6 semanas. El aumento de peso fue idéntico al verificado con dietas comerciales. En el caso de DFPN se observó una evolución mucho más rápida, abandonando el estudio a las 4 semanas. En los casos de ADC se mantienen la terapia con el objetivo de aportar nutrientes para la síntesis y nutrientes antioxidantes que permitan que el metabolismo de sintesis sea óptimo y el nivel de estrés oxidativo sea el mínimo.

* Bibliografía y más fotografías con detalle (ver Caso displasia folicular)

-Información sobre el centro veterinario Oficina dos Animais (Mira, Portugal): oficinadosanimais@hotmail.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *


*

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>